la cultura :Conjunto de conocimientos, ideas, tradiciones y costumbres que caracterizan a un pueblo, a una clase social, a una época.
La cultura es el conjunto de formas y expresiones que caracterizarán en el tiempo a una sociedad determinada. Por el conjunto de formas y expresiones se entiende e incluye a las costumbres, creencias, prácticas comunes, reglas, normas, códigos, vestimenta, religión, rituales y maneras de ser que predominan en el común de la gente que la integra. El término cultura tiene un significado muy amplio y con múltiples acepciones. Lo mismo sucede con palabras como ciencia, conocimiento o fe, vocablos concretos con diferentes valoraciones y sentidos.
Al mencionar la palabra cultura se está haciendo alusión a un conjunto amplio de conocimientos referidos a un ámbito concreto. Se puede hablar de cultura desde un enfoque personal, gremial o colectivo y también como idea referida a una globalidad de valores compartidos por una comunidad.
... via Definicion ABC http://www.definicionabc.com/social/cultura.php
CULTURA DE BARRANQUILLA.
en la ciudad se desarrolla ,durante todo el año,una actividad cultural,cuya muestra mas representativa es el carnaval de Barranquilla, una de las fiestas populares mas celebres en Colombia.
los primeros días del primer mes del año Pasto se viste de negro y blanco para recibir el Carnaval de Negros y Blancos.
Declarado patrimonio cultural de la nación.
la cultura llanera.
En Villavicencio Meta esta la cultura de la música el coleo y la ganadería.
En el eje cafetero tierra en la cual nací la cultura que nos caracteriza es la de producir el mejor café de Colombia, se celebra la Feria de Manizales, predomina la gastronomía, entre otras costumbres y culturas urbanas.
https://www.youtube.com/watch?v=WkhXQNM0j0k
¿Qué relación tiene la cultura con la construcción de la ética
personal?
así como cada uno de nosotros aprendemos la cultura de nuestras tierras, las vamos construyendo, de la misma forma se construye la ética personal ,la cultura es una sola y la llevamos dentro de cada uno de nosotros,
los principios éticos se aprenden en la familia.
La cultura y la ética se relacionan porque son cosas que aprendemos y que llevamos dentro ,la diferencia es que la cultura no se olvida en cambio en ocasiones olvidamos nuestros principios éticos los cuales debemos llevar tan arraigados como una cultura.
Hola compañero me parece muy completo tu trabajo, quisiera compartir esta reflexión "Cada cultura absorbe elementos de las culturas cercanas y lejanas, pero luego se caracteriza por la forma en que incorpora esos elementos". Humberto Eco.
ResponderBorrargracias compañero por su aporte
Borrar